Diseño de etiqueta para producto farmaceutico (ampolletas)



El diseño de productos farmaceuticos en general requiere de mucha sutileza ya que debe ser sencillo y utilizar estrictamente los elementos necesarios, debe además transmitir seguridad y alivio para el usuario.

La etiqueta realicé utilizando una gama de color azul con un degradé que justamente transmite alivio, ya que tratandose de un analgesico es lo que debe transmitir. La tipografía que use fue la "Helvetica" debido a su legibilidad, es muy importante ya que debe ser leída en un espacio muy pequeño.

Todos los detalles técnicos no los incluí porque generalmente en las ampolletas esos detalles vienen incluidos en la caja, la inclusión de detalles tecnicos es opcional, en mi caso solo puse los necesarios.

En general la etiqueta tiene un diseño bastante simple pero que logra comunicar todo lo requerido, trantandose de un diseño de productos medicos no puede ser un diseño cargado de elementos gráficos.

Universidad Israel
Proyecto Integrador

"EL AFICHE COMO MEDIO DE REFLEXIÓN Y CONCIENTIZACIÓN,
CON RESPECTO A LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD"

Integrantes:

Alex Caisapanta
Alejandro Cevallos
Patricio Guanotuña
Paul Loaiza
Ricardo Morales

Coordinador:

Rafael Castro

URL:http://rapidshare.com/files/413403533/DIAGRAMACION_MATRIZ.pdf

Derechos de autor y Propiedad Intelectual

Derechos de autor, términos y leyes en el Ecuador

El derecho de autor es un término jurídico que describe los derechos concedidos a los creadores por sus obras literarias y artísticas.

Que es propiedad intelectual?

La propiedad intelectual (P.I.) tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.

Cómo registro un libro, un proyecto, y un guión?

De conformidad con el Art. 8 de la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador sus obras son objeto de protección del Derecho de Autor, razón por la cual usted puede realizar el registro en el formulario elaborado para obras literarias que se encuentra publicado en la página Web Institucional, www.iepi.gov.ec.
En este formulario se pueden registrar: libros, folletos, ensayos, guiones, Cd´s para multimedia, etc Este documento consta de varios casilleros para ser completados de la siguiente forma:

• Número de solicitud y fecha, van en blanco;
• Datos del autor: En caso de ser varios autores llenar las opciones a), b) y c) y sin son más de tres, adjuntar una hoja con los datos correspondientes al resto de coautores; (De conformidad con el Art. 7 de la Ley de Propiedad Intelectual, autor es la persona natural que realiza la creación intelectual. No pueden ser autoras las empresas, fundaciones, organizaciones u otras entidades similares)
• Datos del titular: Debe indicar los nombres de la persona natural o jurídica que ostenta los derechos patrimoniales (económicos) sobre la obra, el titular puede ser el mismo autor/es o un tercero;
• Datos de la obra: Debe indicar el título de manera precisa, indicar si es inédita (significa que la obra no ha salido del ámbito íntimo – familiar ó de amigos más cercanos del autor), publicada (que la obra se encuentra ya en circulación o como su nombre lo indica fue publicada) ó por publicarse, debe indicar si la obra será anónima (el autor omite mencionar su nombre), seudónima (se entiende por seudónima un sobrenombre escogido por el autor), póstuma (que la obra pertenece a un autor ya fallecido), por encargo (cuando la obra ha sido realizada por solicitud de un tercero), en colaboración (la obra realizada por varios autores en igualdad de condiciones), traducción (cuando la obra es traducida de un idioma a otro). De igual forma debe indicar qué edición es (si se trata de una segunda edición y ya obtuvo para la primera el número de derecho de autor y la obra conserva el mismo nombre no deberá realizar un nuevo registro). Debe indicar el número de páginas y cuantos ejemplares va a imprimir. Si es inédita dejar en blanco edición y número de ejemplares;
• Únicamente si la obra es publicada o se va a publicar, debe llenar los campos correspondientes a Editor y al Impresor; y,
• En los datos del solicitante van los de la persona que realiza el trámite.
• La solicitud debe firmarla el solicitante, el requisito de la firma de un abogado en la misma no es obligatorio pero es recomendable.
Como requisitos adjuntos, se necesita:
• Si se trata de una obra inédita un ejemplar completo de la obra, si es publicada dos ejemplares y si se va a publicar las 10 primeras páginas;
• Copia de la cédula, pasaporte o cualquier documento de identidad del autor y/o autores, en caso de tratarse de un autor fallecido adjuntar copias simples de de la partida de defunción y en caso de existir posesión efectiva, copia simple de la misma;
• Copia de la cédula, pasaporte o cualquier documento de identidad del titular y/o titulares;
• En el caso de las obras que serán publicadas debe adjuntar el certificado de la imprenta en el que conste cuántos libros se van a imprimir y cuándo entregará los libros impresos la imprenta (en este certificado debe constar el nombre del libro); y,
• Pago de la tasa de $12 por cada obra, este pago se realiza en la cuenta del Banco de Guayaquil No. 6265391.
Casos especiales:
• En caso de intervenir una persona jurídica, copia simple del documento de creación;
• Si se trata de un autor fallecido se debe adjuntar copia de la partida de defunción y de la posesión efectiva (si la hubiere); y,
• Los días de ingreso de obras son únicamente los martes y jueves de 8h30 a 13h15 y de 14h00 a 16h00 porque previo a realizar el ingreso debe entregar el comprobante del depósito del banco en la tesorería del IEPI, que se encuentra ubicada en el mezanine del edificio del Instituto.

¿Cómo obtengo copias certificadas; certificación de búsqueda o una simple certificación?

Usted debe presentar los siguientes documentos:
• Solicitud de copias certificadas de registros: Debe ser presentada de manera escrita, estar dirigida a la Unidad de Registro de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos del IEPI y puede ser presentada por cualquier persona interesada;
• Indicar en la solicitud; el número de registro, el nombre de la obra, la fecha exacta de inscripción y el nombre del autor. Si falta uno de éstos datos se considerará búsqueda y se debe realizar el trámite según se explica a continuación.
• Pago de la tasa de $ 0,40 si se trata de documentos y/o expedientes (por cada página); si se trata de un Acto Administrativo como el Certificado de Registro el valor será de $4, este pago se realiza en la cuenta corriente del Banco de Guayaquil No. 6265391 a nombre del IEPI; y,
• Solicitud de certificación de búsqueda o simple certificación: Debe ser presentada de manera escrita, estar dirigida a la Unidad de Registro de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos del IEPI y puede ser presentada por cualquier persona interesada;
• Indicar en la solicitud la obra a buscar y/o el autor y el periodo dentro del cual probablemente se haya registrado la obra;
• Pago de la tasa de $ 20. De igual forma para toda certificación se realizará el pago de $20, este pago se realiza en la cuenta corriente del Banco de Guayaquil No. 6265391 a nombre del IEPI; y,
• Los días de ingreso de solicitudes son de lunes a viernes de 8h30 a 13h15 y de 14h00 a 16h00 porque previo a realizar el ingreso debe entregar el comprobante del depósito del banco en la tesorería del IEPI, que se encuentra ubicada en el mezzanine del edificio del Instituto.

Bibliografía
Página web del IEPI (preguntas frecuentes)
Alexandra Pérez
Información obtenida el sábado 14 de agosto de 2010 a las 19:00
URL: http://www.iepi.gov.ec/index.php?option=com_content&view=section&id=3&Itemid=41

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema
El aspecto de mayor importancia en el proceso de investigación es el planteamiento del problema, la respuesta del mismo.

Todo problema debe ser definido y limitado en el tiempo y en el espacio, puede usarse la forma gramatical interrogativa, es decir, utilizando preguntas que se fundamenten en datos y situaciones concretas.

Cuando se plantea un problema se procede a aislarlo o relacionarlo con su contexto social e histórico. Sullivan, afirma que “el arte de plantear preguntas correctas se aprende gradualmente. Rusell Ackoff señala que un problema bien planteado nos da la mitad de la solución del mismo.

Ander Egg formula un problema de investigación de la siguiente manera:

a) Plantear y delimitar el problema.
b) Expresarlo con claridad y precisión en forma de pregunta.
c) Revisar la literatura sobre el problema o cuestiones anexas.
d) Traducir la pregunta con que se formula el problema, expresándola en variables manipulables, susceptibles de verificación empírica.

En el planteamiento de un problema es necesario definir los términos o conceptos usados para formularlo. Por lo que es necesario definir el concepto principal o todos los que se manejan. “Una vez conformado y delimitado conceptualmente el problema, hay que formular nuevas preguntas, aplicando los tópicos.

Susana Hernández señala los elementos indispensables que intervienen en el planteamiento preliminar del problema de investigación:

EL PROBLEMA: Es una cuestión que se trata de aclarar para ampliar nuestros conocimientos en determinada materia o disciplina, el cual se resuelve por la vía de la investigación, ya sea documental, empírica o ambas esto es, consultar libros y documentos, observar, estudiar experimentos y decidir la significación del problema.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Hacer preguntas para saber que es lo problemático del asunto o cuestión usando los tópicos, determinar fines y objetivos distinguiendo y jerarquizando lo que realmente se sabe, lo que implica y lo que se quiere saber; justificar el por qué y para qué se quiere estudiar e investigar ese problema tomando en cuenta la información que se maneja, los esquemas teóricos que se conocen, los juicios de valor que se sostiene, la capacitación metódica y técnica que se tiene y el tiempo de que se dispone.
Bibliografia:
Planteamiento del problema
Martha Johana
Información tomada el 21/06/2010 a las 18:55
URL: http://metodologiadelainvestigacion.forumcommunity.net/?t=14325375

Muestreos y Sondeos

MUESTREOS Y SONDEOS:

En muestreo se entiende por población a la totalidad del universo que interesa considerar, y que es necesario que esté bien definido para que se sepa en todo momento que elementos lo componen.

No obstante, cuando se realiza un trabajo puntual, conviene distinguir entre población teórica: conjunto de elementos a los cuales se quieren extrapolar los resultados, y población estudiada: conjunto de elementos accesibles en nuestro estudio.

Censo: En ocasiones resulta posible estudiar cada uno de los elementos que componen la población, realizándose lo que se denomina un censo, es decir, el estudio de todos los elementos que componen la población.

La realización de un censo no siempre es posible, por diferentes motivos: a) economía: el estudio de todos los elementos que componen una población, sobre todo si esta es grande, suele ser un problema costoso en tiempo, dinero, etc.; b) que las pruebas a las que hay que someter a los sujetos sean destructivas; c) que la población sea infinita o tan grande que exceda las posibilidades del investigador.

Si la numeración de elementos, se realiza sobre la población accesible o estudiada, y no sobre la población teórica, entonces el proceso recibe el nombre de marco o espacio muestral.

Concepto de muestreo

El muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido a hecho de que se obtienen conclusiones sobre cierta realidad a partir de la observación de sólo una parte de ella, se denomina error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.

Muestra: En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, ejemplificar las características de la misma.

Cuando decimos que una muestra es representativa indicamos que reúne aproximadamente las características de la población que son importantes para la investigación.

a. Población Los estadísticos usan la palabra población para referirse no sólo a personas si no a todos los elementos que han sido escogidos para su estudio. b. Muestra Los estadísticos emplean la palabra muestra para describir una porción escogida de la población. Matemáticamente, podemos describir muestras y poblaciones al emplear mediciones como la Media, Mediana, la moda, la desviación estándar. Cuando éstos términos describen una muestra se denominan estadísticas.


Una estadística es una característica de una muestra, los estadísticos emplean letras latinas minúsculas para denotar estadísticas y muestras. 2. - Tipos de muestreo Los autores proponen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.

Terminología

*

Población objeto: conjunto de individuos de los que se quiere obtener una información.
*

Unidades de muestreo: número de elementos de la población, no solapados, que se van a estudiar. Todo miembro de la población pertenecerá a una y sólo una unidad de muestreo.
*

Unidades de análisis: objeto o individuo del que hay que obtener la información.
*

Marco muestral: lista de unidades o elementos de muestreo.
*

Muestra: conjunto de unidades o elementos de análisis sacados del marco.


Muestreo probabilístico

Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas. Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables. Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes tipos:

El método otorga una probabilidad conocida de integrar la muestra a cada elemento de la población, y dicha probabilidad no es nula para ningún elemento.

Los métodos de muestreo no probabilisticos no garantizan la representatividad de la muestra y por lo tanto no permiten realizar estimaciones inferenciales sobre la población.

(En algunas circunstancias los métodos estadísticos y epidemiológicos permiten resolver los problemas de representatividad aun en situaciones de muestreo no probabilistico, por ejemplo los estudios de caso-control, donde los casos no son seleccionados aleatoriamente de la población.)

Entre los métodos de muestreo probabilísticos más utilizados en investigación encontramos:

*

Muestreo aleatorio simple
*

Muestreo estratificado
*

Muestreo sistemático
*

Muestreo polietápico o por conglomerados


Muestreo aleatorio simple:

El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido.

Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande.

Muestreo aleatorio sistemático:

Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El número i que empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k.

El riesgo este tipo de muestreo está en los casos en que se dan periodicidades en la población ya que al elegir a los miembros de la muestra con una periodicidad constante (k) podemos introducir una homogeneidad que no se da en la población. Imaginemos que estamos seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5 primeros son varones y los 5 últimos mujeres, si empleamos un muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre seleccionaríamos o sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una representación de los dos sexos.

Muestreo aleatorio estratificado:

Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que formarán parte de la muestra. En ocasiones las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento detallado de la población. (Tamaño geográfico, sexos, edades,...).

La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, y puede ser de diferentes tipos:

Afijación Simple: A cada estrato le corresponde igual número de elementos muéstrales.

Afijación Proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la población en cada estrato.

Afijación Optima: Se tiene en cuenta la previsible dispersión de los resultados, de modo que se considera la proporción y la desviación típica. Tiene poca aplicación ya que no se suele conocer la desviación.

- 3 -

Muestreo aleatorio por conglomerados:

Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos de la población.

En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. Las unidades hospitalarias, los departamentos universitarios, una caja de determinado producto, etc., son conglomerados naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no naturales como, por ejemplo, las urnas electorales. Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele hablarse de "muestreo por áreas".

El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto numero de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos.



Métodos de muestreo no probabilísticos

A veces, para estudios exploratorios, el muestreo probabilístico resulta excesivamente costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun siendo conscientes de que no sirven para realizar generalizaciones, pues no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de se elegidos. En general se seleccionan a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando que la muestra sea representativa.

• Muestreos No Probabilísticos:

*

de Conveniencia
*

de Juicios
*

por Cuotas
*

de Bola de Nieve
*

Discrecional

Muestreo por cuotas:

También denominado en ocasiones "accidental". Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación. Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél.

En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones, por ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de sexo femenino y residentes en Gijón. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión.

Muestreo opinático o intencional:

Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de voto.

Muestreo casual o incidental:

Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso (los profesores de universidad emplean con mucha frecuencia a sus propios alumnos).

Bola de nieve:

Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc


BIBLIOGRAFIA
sondeos y muestreos
Kelsey
información toma el 22 de julio a las 15:04
http://html.muestreos y sondeos.com/conceptos-sondeos-y-muestreo.html

La Equidad de género en Ecuador

La sociedad y la cultura generan y reproducen patrones tradicionales de roles y relaciones entre hombres y mujeres; éstos están signados por la desigualdad y la asimetría de poder entre los géneros y tienden a actuar, predominantemente, en detrimento de las posibilidades de las mujeres.

Los patrones culturales están profundamente arraigados como modelos que se perciben a través de valores, principios y actitudes que sustentan el estilo de vida y la cultura de la sociedad.

En América Latina la concepción de familia patriarcal y rol hegemónico de la mujer se hallan estrechamente vinculados entre sí y arraigados en lo más íntimo de la sociedad. La identificación de la mujer como esposa, madre y protectora de la familia ha sido impuesta y a la vez legitimada por el modelo patriarcal (Fernández, 1993). A medida que se fue desarrollando el capitalismo, las mujeres quedaron confinadas al terreno familiar, marginadas de la vida económica, realizando tareas en su —supuesto— lugar natural, dándose por hecho que la vida doméstica resulta irrelevante para las teorías social y política. Las pautas culturales, predominantemente primitivas, en cuanto al lugar y el rol de la mujer en la sociedad son reforzadas con tenacidad por las instituciones sociales clásicas, como la familia, la Iglesia, los organismos sindicales o empresariales. A su vez ello incide y condiciona, inevitablemente, los ámbitos público y privado. Al mismo tiempo, estas pautas en parte provienen de un contrato sexual que establece que las mujeres se dedican a la producción y reproducción del ámbito privado y los varones se dedican a la producción del público; las mujeres se encargan de la vida familiar intrahogar y los varones del sustento económico que se obtiene en la esfera pública. Y estas premisas se consolidan, incluso, en los momentos y movimientos de apertura-cambio, urgencia y crisis.

En Ecuador, en específico, se ha tratado de que la igualdad de género sea una realidad, es algo muy difícil pero se han cambiado varias leyes en protección de la equidad laboral y de oportunidades así como campañas contra el machismo y campañas que promueven la igualdad de género.

Logros por la equidad de genero en la constitución Ecuatoriana.

Del Proceso. Con respecto al proceso, las protagonistas coinciden en señalar que los mayores

logros fueron los siguientes:

El reconocimiento a las organizaciones de mujeres y al movimiento por parte de la esfera política y de la dirigencia del país, al aceptar incluso la fuerza política de las mujeres. En el caso del Guayas se logro en una primera instancia, posicionar el movimiento de mujeres y poner en agenda el tema de participación política de las mujeres. Un logro importante para el movimiento de mujeres fue que de 36 propuestas se incorporaron 34. Al mismo tiempo, se movilizo la sensibilidad de siete mujeres asambleístas, a pesar de sus diferencias políticas y pertenencia partidaria.

En derechos. En cuanto a los derechos consagrados, las protagonistas coinciden en señalar como

logros, los siguientes:

• Los derechos consagrados en el ámbito de derechos fundamentales de las personas (Art.23),

puesto que poseen mucha potencialidad e incluso pueden traducirse en leyes debido a su claridad, particularmente el derecho a tomar decisiones libres y responsables sobre la vida sexual.

• El reconocimiento explicito de los derechos sexuales y reproductivos en la medida que contribuye a romper el tutelaje masculino y cimienta el ejercicio de la autonomía de las mujeres. Siendo un tema polémico en el ámbito mundial, es un hito plasmado en la esfera constitucional en el Ecuador.

• El mandato constitucional sobre la soberanía social (Art. 6) garantiza el goce de todos los derechos establecidos en la constitución y al mismo tiempo se esfuerza en el principio de igualdad ante la ley (Art. 23), el cual garantiza la no discriminación por ningún motivo.

• El reconocimiento de un derecho a una vida libre de violencia; el hecho de que el estado acepte la violencia como un problema social y que se comprometa a enfrentarla, ratifica la importancia de la prevención de lucha contra la violencia, establece de forma explicita la responsabilidad obligatoria del estado en la implementación de políticas publicas en torno a estos temas y facilita la reforma jurídica pendiente al respecto.

• Otro logro consiste en haber visibilizado las articulaciones entre los derechos y los temas económicos. Logro importante es el reconocimiento de las jefaturas femeninas de hogar y su derecho a una protección especial.

• El reconocimiento del trabajo domestico como trabajo productivo cambia el panorama de reflexión en torno al enfoque de los derechos de las mujeres y la posición del estado en el debate para la definición e implementación de políticas públicas. Supone además, una gran ganancia en términos culturales porque ofrece bases para fortalecer la autoestima de las mujeres como una responsabilidad de toda la sociedad.

• Por otra parte este logro permite contar con bases sólidas para operativizar su vigencia real en el marco de los procesos de reformas a la seguridad social. Si este derecho no hubiese estado consagrado careceríamos de un instrumento poderoso para luchar por mejores condiciones de vida para las mujeres.

• El reconocimiento de iguales derechos y oportunidades para todos los miembros de la familia, así como la ampliación del concepto de familia.

• El derecho a una educación no discriminatoria, la obligatoriedad del estado en cuanto a promover la equidad de género y la co-educación; la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, la participación de los padres en el desarrollo de los procesos de ciudadanía, así como la enseñanza de los derechos y deberes ciudadanos en todos los niveles de educación.

• Los artículos referentes al sistema de planificación permiten la consolidación de la transversalidad de género en las políticas públicas en un ámbito descentralizado.

• La obligatoriedad del estado en la formulación y ejecución de políticas publicas para la igualdad de oportunidad entre mujeres y hombres, a través del organismo especializado (Art.41)

• El reconocimiento de un porcentaje no menor del 20% en la participación política y en los niveles de decisión, hasta llegar a la paridad. Esta norma constitucional se complementó

luego con la reforma a la Ley de Elecciones, llamada Ley de Cuotas.

• En el plano político constitucional, se logro la inclusión de reformas tendientes al control del gasto electoral.

Es importante señalar finalmente, que las mujeres indígenas aprecian de manera particular las reformas sobre la violencia, derechos y garantías fundamentales, educación y salud debido a que les permiten consolidar el trabajo que ellas realizan respecto de estos temas.

Bibliografía

- Constitución con equidad de género: experiencia Ecuatoriana

Anunziatta Valdez, CEPAL

Informacion obtenida el jueves 20 de mayo de 2010 a las 17:15

URL: http://www.eclac.cl/mujer/reuniones/Bolivia/Anunziatta_Valdez.pdf

- La desigualdad de género. La segregación de las mujeres en la estructura ocupacional

Alma Fernández Hasan, La ventana num. 25

Informacion obtenida el jueves 20 de mayo de 2010 a las 18:30

URL: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/laventan/vetana25/140-167.pdf

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

1. La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

Pasos Que Debe Tener La Observación

1.- Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)

2.- Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)

3.- Determinar la forma con que se van a registrar los datos

4.- Observar cuidadosa y críticamente

5.- Registrar los datos observados

6.- Analizar e interpretar los datos

7.- Elaborar conclusiones

8.- Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

Recursos Auxiliares De La Observación

Fichas

Récords Anecdóticos

Grabaciones

Fotografías

Listas de chequeo de Datos

Escalas, etc.

Modalidades Que Puede Tener La Observación Científica

La Observación científica puede ser:

Directa o Indirecta

Participante o no Participante

Estructurada o no Estructurada

De campo o de Laboratorio

Individual o de Equipo

Observación Directa y la Indirecta

Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.

Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

Observación Participante y no Participante

La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".

Observación participante es aquella e la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.

Observación Estructurada y No Estructurada

Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se los la denomina observación sistemática.

Observación de Campo y de Laboratorio

La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.

La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

Observación Individual Y De Equipo

Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola.

Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras:

1.- Cada individuo observa una parte o aspecto de todo

2.- Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una)

3.- Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

2. La Entrevista

Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.

La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.

Empleo De La Entrevista

1.- Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona.

2.- Cuando la población o universo es pequeño y manejable.

Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador

1.- Debe demostrar seguridad en sí mismo.

2.- Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado.

3.- Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.

4.- Comprender los intereses del entrevistado.

5.- Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.

3. La Encuesta

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.

Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.

Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.

Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.

Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios

1.- La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).

2.- La tendencia a decir "si" a todo.

3.- La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.

4.- La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.

5.- La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.

Tipos de preguntas que pueden plantearse

El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.

1.- Clasificación de acuerdo con su forma:

1.- Preguntas abiertas

2.- Preguntas cerradas

1.- Preguntas dicotómicas

2.- Preguntas de selección múltiple

1.- En abanico

2.- De estimación

2.- Clasificación de acuerdo con el fondo:

1.- Preguntas de hecho

2.- Preguntas de acción

3.- Preguntas de intención

4.-Preguntas de opinión

5.- Preguntas índices o preguntas test

4. El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

5. El Test

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.

Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la evaluación científica.

Características de un buen Test

No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca.

1.- Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas".

2.- Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos índices y ella nos hacen conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad del 100%.

3.- Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.

4.- Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los investigadores.

5.- Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.

6.- Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

Bibliografía:

Técnicas de investigación

Wilson Puente, Apuntes, Tesis, Varios, rrppnet.com.ar

Información obtenida el miércoles 05 de mayo de 2010 a las 22:10

URL: http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

ricardoom

espacio de analisis y conocimiento

Seguidores